¿Un embarazo por Reproducción Asistida difiere de uno natural? No en el resultado pero sí al inicio según los expertos
| Embarazo | María Rodríguez
Ambos embarazos son iguales en cuanto a los síntomas de la madre y el desarrollo del embrión. La diferencia más notable es el mayor seguimiento por parte de la clínica a la mujer embarazada mediante reproducción asistida.
Muchas mujeres que recurren a tratamientos de reproducción asistida se preguntan si su embarazo será igual que uno de forma natural. La respuesta es clara: lo es en cuanto a los síntomas que siente la madre y el desarrollo del feto. En ese sentido no hay diferencias.
La importancia de la edad de la madre
En ese caso, se deben realizar controles periódicos con mayor frecuencia ya que los embarazos en mujeres de edad avanzada presentan mayores riesgos.
De hecho, el riesgo de aborto al comienzo del embarazo es el mismo, pero a las mujeres que se han sometido a un tratamiento de reproducción asistida se les suele recomendar cierto reposo y otras medidas para evitar pérdidas.
Y es que el riesgo de parto prematuro es la diferencia más notable entre un embarazo natural y uno vía reproducción asistida, siendo levemente mayor en este último caso.
¿Hay mayor riesgo de anomalía genética?
No, el desarrollo del embrión en ambos embarazos en principio se realiza de la misma forma y existen las mismas posibilidades de que el feto desarrolle anomalías genéticas. No obstante, para ello se realizan diversas pruebas médicas a lo largo de la gestación.
Para conocer más detalles entre un embarazo natural y uno por reproducción asistida puedes contactar con cualquiera de las Clínicas de Fertilidad acreditadas que hay en España.
Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 3 septiembre 2021 | Actualización: 8 febrero 2025